5 pensamientos que no te dejan avanzar
Milly es una mujer muy trabajadora, tiene un negocio de diseño de ropa para niños. Sus clientes y conocidos le dicen que es muy lindo todo lo que hace y que debería anunciar su trabajo en más lugares para hacer crecer su negocio.
Su mayor deseo es darse a conocer y vender más, pero no cree que pueda porque sus ganancias no le alcanzan para pagar publicidad y no le daría tiempo producir más, pues con los clientes que tiene y sus otras responsabilidades ya tiene llena su agenda. Milly piensa que se lo dicen porque la conocen y aprecian, no cree en su potencial.
¿Por qué le pasa esto a Milly?
¿Tienes ideas que no permiten que avances en tu carrera, en tu negocio, en tu vida? Todos tenemos pensamientos limitantes y terminamos quedándonos en el mismo lugar añorando algún día poder avanzar cuando pase esto, cuando tenga aquello, cuando sea así.... tal y como la pobre Milly.
A mí me ha pasado muchas veces con mis ideas, con mis metas y mis planes. A veces quiero que todo esté perfecto y si algo falta no me atrevo a hacerlo. Pienso que no tengo experiencia en eso, que qué van a pensar, que no tengo tiempo, etc… a veces sale la Milly que vive en mí, pero estoy aprendiendo a ignorarla y tú también deberías hacerlo!
Cuando le haces caso a tu "Emilia", terminas sintiéndote mal contigo misma porque aunque quieres hacer un cambio, no crees que puedes y te frustras. Es como un círculo vicioso, entre el quiero pero no puedo. Tal vez lo intentas, pero en el camino te das por vencida.
Lo primero para salir de esto según mi experiencia, es tener las metas claras y saber por qué son esas tus metas. Ese fue el tema de mi artículo anterior. Lo puedes leer aquí.
Para salir del estancamiento y poder avanzar, te recomiendo seguir estos cinco consejos que me han ayudado mucho:
Conoce tus miedos: A veces no avanzas porque te sientes bloqueada y la verdad es que siempre hay un motivo relacionado con algún o varios miedos que es lo que no te permite ponerte en acción o que hace que dejes lo que realmente tienes que hacer para después ... ¡Y nunca llega él después! Conócete a ti misma, reconoce tus debilidades, conoce tus fortalezas y acéptate tal y como eres. Esto es clave para que vencer tus miedos. Muchas veces el miedo es temor al cambio, a lo desconocido, a tener que salir de la zona de confort y enfrentarte a una nueva realidad. Esto lo superarás tomando acción y luego verás que todo es cuestión de adaptación.
Empieza con lo que tengas: Como he mencionado antes, es mejor hecho que perfecto. Esto no quiere decir que vas a entregar un trabajo a medias o que no vas a esforzarte en hacer bien las cosas. ¡Claro que tienes que poner lo mejor de ti en todo lo que hagas para alcanzar tus objetivos! El punto es que no tienes que esperar a que todo esté perfecto para empezar a construir tus propósitos. Paso a paso se van dando las cosas, tienes que empezar con lo que tengas a la mano, con los conocimientos que tienes hoy y en el camino debes seguir aprendiendo y descubriendo todo lo que te pueda servir.
Déjate ayudar: Esto es muy difícil para algunos, pero cuando pides ayuda, aparte de practicar la humildad y reconocer tus límites, sentirás un gran alivio y podrás avanzar en lo que realmente solo tú puedes hacer. Saber delegar es muy importante, porque así alguien más puede encargarse de las cosas que te toman tiempo o que no dominas al 100% pero son necesarias para tu emprendimiento, negocio o facilitarte la vida y tu serás más productiva en tus tareas porque tendrás más enfoque en lo que debes hacer.
Pertenece a un grupo: Puedes llamarle grupo, comunidad, tribu, networking, como quieras. Pertenecer a un grupo en donde hay más personas que están pasando por el mismo camino que tú, es muy importante. Hay estudios que comprueban que somos el promedio de las 5 personas con las que más tiempo pasamos. Trata de rodearte de personas positivas, que tengan aspiraciones parecidas a las tuyas y que admiras. Rodéate de gente que te ayude a ser más, a superar tus bloqueos y alcanzar tu máximo potencial. Reflexiona sobre el impacto que está teniendo en tu vida la gente que te rodea.
Confía en el proceso: Confía en tí y en el proceso hacia tu meta. Si estás empezando un proyecto, no te compares con los que ya lo tienen montado y están ganando más que tu. Ellos empezaron en donde tú estás hoy. Estás en donde debes estar, en el momento perfecto. No dependas de tu pasado ni te obsesiones en el futuro. Aprende a vivir en el presente, en lo que está pasando ahora. Para estar en el presente, debes reconocer lo que has logrado a lo largo de tu vida y también lo que te falta por alcanzar. Aquí también te ayudará mucho el conocerte, aceptarte y quererte tal como eres.
Estos cinco pasos los he logrado llevar a cabo poniéndome en acción. Empezando por conocerme y aceptarme, dejando a un lado los pensamientos negativos, dejando de culpar a otros por mis decisiones, perteneciendo a un grupo, delegando tareas y sobre todo apreciando lo que soy y agradeciéndole a la vida todo lo que me ha dado.
Te regalo una guía para que empieces a conocerte respondiendo unas preguntas y reflexionando sobre las cosas que te están impidiendo avanzar en tu camino. Puedes obtenerla aquí.
Me gustaría conocer tus opiniones y comentarios si te ayudó este artículo y también sobre qué otros temas de desarrollo personal o emprendimiento te gustaría que publique.
Un abrazo,