5 consejos para la cuenta de Instagram de tu nuevo negocio

Si tienes un emprendimiento o negocio que quieres promocionar en redes sociales, seguramente te habrás hecho la pregunta que muchos se hacen cuando están empezando.

¿Lo hago desde mi cuenta personal o abro una nueva cuenta?

Bueno, déjame decirte que es una decisión muy personal y también depende del tipo de negocio o emprendimiento que estés empezando. Pero hay algunas pautas que puedes analizar para poder tomar la decisión. Sigue leyendo para conocerlas:

  1. Si tu negocio es venta de un producto, lo más aconsejable es que crees una marca comercial para tu negocio, ya que seguro querrás enfocarte más en mostrarle a tus clientes potenciales los atributos de tus productos.

    Para esto, te recomiendo que crees una identidad visual con los colores, tipografía y elementos gráficos que logren comunicar los valores de tu negocio.

    Sin olvidar que también es muy importante mostrar contenido que conecte con tu producto y a la vez genere valor al público. Por ejemplo: tips, recomendaciones, testimonios, etc.

  2. Si tu negocio es prestar un servicio y tú eres la persona que lo estará brindando, en la mayoría de casos es mejor que optes por el camino de la marca personal. Esto es tu nombre y apellido. Es la forma en que se está trabajando actualmente para posicionarse en el mercado como una autoridad en el área de servicios que se ofrece. Una marca personal, es más que vender servicios. Hoy en día es darte a conocer con autenticidad, ofrecer a tu audiencia en redes un contenido de valor, es crear una comunidad de personas con los mismos intereses. Si te da pena mostrarte al público, trabaja en ese aspecto. Te lo digo yo, que soy muy reservada, pero verás que poco a poco le vas perdiendo el miedo y también vas a notar una mayor interacción de tus seguidores mostrándote tal y como eres.

  3. Si tienes o empiezas a prestar un servicio, tienes dos opciones para crear tu nueva cuenta en redes: Abrir una cuenta nueva con tu nueva imagen como marca personal en donde tendrás que empezar a buscar seguidores. La segunda opción es dejar tu cuenta actual y cambiarla de cuenta personal a cuenta de empresa para empezar desde allí a darte a conocer. En este caso, no es necesario que borres todas tus publicaciones anteriores. Es más, todo tu contenido servirá también para que tu nueva audiencia te conozca mejor y realmente pueda conectar contigo y en el futuro volverse tus clientes.

  4. Una cuenta de empresa tiene características que te pueden ser útiles para tu negocio. Como por ejemplo, ubicación de Google Maps, saber a qué hora tus seguidores están activos en las redes sociales, saber el alcance de tu cuenta, información sobre las métricas de tus publicaciones, etc. Toda esta información te va dando la pauta para que puedas tomar mejores decisiones sobre tus publicaciones futuras y por ende crezca tu audiencia y tus ventas.

  5. Un perfil personal y privado, te garantiza que todas tus publicaciones sean visibles sólo a tu público de seguidores. Pero si quieres vender, te limitas a ese número de seguidores. Una ventaja de la cuenta privada es que reduces el riesgo de que tu contenido sea plagiado por otros, solo tus seguidores podrán ver tu contenido. Y por último otra desventaja de tener este tipo de cuenta es que no tienes acceso información que te ayude analizar el rendimiento de tu perfil.


En conclusión, si lo que quieres es vender y darte a conocer en redes sociales, la cuenta de empresa es la más recomendable para lograrlo ya sea tu negocio de producto o servicios, pues te permite ver a diario cómo van las estadísticas de tu perfil y así puedas seguir publicando contenido que le interese a tu audiencia y que se convierta en ventas. También podrás pautar en facebook ads para llegar a más personas con una estrategia y segmentación planificada.

Espero que estos consejos te hayan sido útiles. Si te ha parecido interesante esta información y sabes de alguien a quien le pueda servir, te invito a que la compartas.

Recuerda que si tienes algún aporte, pregunta o comentario lo puedes dejar abajo.

Un abrazo,

 
Anterior
Anterior

7 tipos de mamá y cómo emprender con lo que sabes

Siguiente
Siguiente

5 pensamientos que no te dejan avanzar