No sé qué publicar en mis redes sociales
Este título es una frase que escucho con frecuencia cuando hablo con una emprendedora.
Si este es tu caso, sigue leyendo.
Existen varias razones por las que te pasa esto de no saber qué publicar y a continuación te enumero las más importantes:
RAZÓN #1: No tienes claridad en tu mensaje
Cuando tienes un negocio físico o de servicios y quieres tener presencia digital en redes sociales, al principio puedes sentir muy complicado cómo comunicarte con tus seguidores. Encontrar el mensaje adecuado puede ser desafiante, pero para eso estás leyendo este blog y espero que puedas sacar la claridad que te hace falta para transmitir el mensaje que quieres hacer llegar a tus clientes potenciales.
Algo que hace que las personas te sigan y se vuelvan fieles consumidoras de tu conteido en redes sociales es cuando tu marca se muestra auténtica. No hay nada que conecte a un público más con una marca que la autenticidad. Puedes usar tu historia personal o la de cómo empezó tu negocio e ir mostrando cómo fuiste creciendo, tus inicios, tus metas cumplidas, tus fracasos y cómo saliste de ellos. No importa si tu negocio es de servicios o vendes productos, de igual forma, puedes enfocar tu contenido a la historia de cómo empezaste vendiendo esos productos, tus procesos, tu equipo, el día a día de tu negocio, etc.
La esencia de tu marca, tu misión y la de tu emprendimiento serán el mensaje en cada publicación en tus redes sociales. Deberá ser un mensaje auténtico y claro que resonará con tu audiencia.
RAZÓN #2: No sabes a quién le hablas en específico.
Quizás hayas escuchado sobre la importancia de elegir un nicho de mercado. Déjame que te explique que esto no es solo una tendencia. Imagínate que entras a un mercado de verduras y frutas cada vendedor te empieza a gritar ofreciéndote sus productos. Te puedo asegurar que no le entenderás a ninguno lo que te quiere decir porque todo gritan a los cuatro vientos y por supuesto, sus mensajes se pierden en la bulla del mercado. Pues es lo mismo con la cuenta de Instagram de tu emprendimiento. Si no te enfocas en hablarle a aquéllos que pueden llegar a ser verdaderamente tus clientes potenciales que tienen cualidades específicas, tu mensaje no le llegará a la persona adecuada o peor aún, a nadie.
Tu cliente ideal, que será esa persona a la que tu producto o servicio le puede resolver un problema, le puede volver su vida más práctica o puede transformarle su vida. Entonces entenderás que tu producto no es para todo el mundo. Haciendo esto no vas a perder ventas, todo lo contrario, vas a llegar al grupo de clientes más calificados para comprar tus productos o servicios.
RAZÓN #3: No tienes una estrategia de contenidos.
Estar presente en redes sociales no se trata de publicar por publicar. Tener un plan de contenidos te ayudará a ser más consistente, a conectar con tu audiencia y a fortalecer tu marca.
Ajá, pero cómo hago un plan de contenidos?
Empieza por identificar los temas que importan a tu audiencia y el mensaje que quieres transmitir para que tu enfoque sea coherente en todas tus publicaciones.
Planifica tus publicaciones. Ahora tienes muchas herramientas gratuitas y de inteligencia artificial que te pueden ayudar a crear tu contenido como Canva, Chat GPT, Dall.e, Writesonic, etc.
Un calendario te ayuda a distribuir tu contenido de manera coherente además que te ayudará a tener consistencia con tus publicaciones. También si te organizas bien, podrás adelantar tu trabajo y con la función de Instagram de Programar, podrás dejar listas tus publicaciones para que salgan automáticamente a la hora que tu lo hayas programado o también hay otras herramientas de programación y automatización de contenido como Planoly, Business Suite, Manychat, etc.
No te limites a un solo tipo de formato en Instagram. Combina imágenes, videos, historias y crea interacción en tus mensajes para mantener a tus seguidores enganchados. La consistencia es clave, pero no caigas en el error de querer publicar cualquier cosa todos los días, más vale calidad que cantidad.
Revisa qué contenido te está funcionando mejor y ajusta tu estrategia según tus resultados. Haz experimentos y mide. Así irás aprendiendo a mejorar tu estrategia.
Tu plan de contenidos podrá ir cambiando con el tiempo. Recuerda que la audiencia es la que te va a ir guiando en cuanto a qué contenido les vas a ir presentando, siempre en concordancia con tu mensaje y los valores de tu marca.
Me enantaría que me escribas un correo a hola@tishibanez.com si este artículo del blog te ha ayudado a entender mejor qué contenidos publicar o cualquier comentario que tengas.
Espero que te inspires para crear mejores contenidos en tus redes!
Un abrazo,